Qué ver en Georgia: Itinerario de 1 a 2 semanas

Itinerario Georgia – Sin coche de alquiler

La mayoría de itinerarios en Georgia que nos encontramos en internet, nos fuerzan a alquilar un coche y no dejan de ser más que una lista de 3 o 4 sitios a los que visitar. Aquí te daré toda la información necesaria para que tu viaje a Georgia sea lo más completo posible.

También te daré algunas alternativas si quieres extender tu viaje o si debes reducir los días por falta de tiempo.

  • Capital: Tbilisi.
  • Población: 3.7 millones. 4.8 millones sin incluimos a Abjasia y Osetia del sur.
  • Etnias: 87% georgianos, 6% azerbaijanos, 5% armenios y 2% otros grupos.
  • Religión: 92% creyente, 80%cristianos, 10% cristiana, 2% otras religiones.

1. Antes que nada.

Georgia es un país increíblemente barato. Esto hará que podamos cometer errores o gastarnos un poco más de dinero, sin llevarnos las manos a la cabeza.

Aun así, viene bien saber un par de cosas antes de visitar el país. Aquí va un poco de información que nos será bastante útil en nuestro viaje por Georgia.

Visado.

Georgia tiene una de las mejores políticas migratorias. A más de 90 países, les permite la solicitud de un visado on-arrival, totalmente gratuito y validez de año. En caso de que decidieras quedarte a vivir aquí y quisieras extender tu visado, únicamente tendrías que salir y volver a entrar del país.

Los países hispanohablantes que pueden tener acceso a este visado son: España, Andorra, Argentina, Belize, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá y República Dominicana.

Chile y Uruguay también tienen la opción de visado on-arrival, pero con una duración inferior, lo cual no deja de ser más que suficiente para conocer el país. Chile entre 90 y 180 días. Uruguay 90 días.

GPS Offline.

Recomiendo encarecidamente descargar Maps.me y el mapa de Georgia.

Maps.me es una aplicación GPS que funciona totalmente offline, el único requisito es que descargues el mapa previamente y funcionará sin ningún problema. Nos vendrá perfecto para movernos hasta que consigamos una tarjeta Sim o si directamente decidimos viajar por el país sin internet.

Tarjeta SIM

A la hora de comprarnos una tarjeta SIM, para tener acceso a internet 24/7 y no depender del wifi, recomiendo Beeline. Esta compañía de móvil tiene varias oficinas en la ciudad de Batumi y la mejor relación calidad precio. También puedes encontrarlos en el aeropuerto de Tbilisi y Kutaisi.

2. Itinerario.

Este itinerario es fácilmente adaptable. No importa desde que aeropuerto vengas, ya que los 3 principales, Tbilisi, Kutaisi y Batumi, están muy bien conectados.

Llegada a Batumi.

Aterrizamos en el Aeropuerto Internacional de Batumi, donde tendremos wifi gratuito y ningún problema a la hora de dirigirnos a la ciudad.

Además el aeropuerto dispone de varios cajeros y oficinas de cambio.

Traslado Aeropuerto Internacional de Batumi a ciudad de Batumi.

Taxi. No hay un precio fijo por lo que nos tocará negociar con el taxista antes de subirnos. Esperad pagar entre 10 y 15 GEL, pudiendo llegar a 20GEL en algunas ocasiones.

Taxify. Se trata de una aplicación similar a Uber. Podremos conectarnos al Wifi del aeropuerto y utilizar la aplicación. Normalmente será más barato que el taxi y sabremos el precio de antemano.

Autobús. La línea número 10 sigue la ruta de Aeropuerto-Centro de Batumi. Tiene un precio inferior a 1 GEL y una duración de 20 minutos.

Marshruktas. Salen con bastante frecuencia y el precio no debería ser más de 1 GEL.

Batumi.

Tiempo que dedicaría a Batumi: 1 Día.

Muchos rusos vienen a Batumi durante el verano en busca de alcohol barato y playa. Si bien es cierto que viniendo de cualquier país de Latinoamérica o España, las playas no te van a impresionar y su intento de modernización tampoco, la ciudad sigue siendo interesante.

Tal vez te interese: Qué ver y hacer en Batumi.

He de hacerme entender, si necesitas quitar algún día de tu itinerario podría ser este, pero no deja de ser un lugar muy curioso. El enorme contraste con edificios de la unión soviética por un lado, y hoteles tratando de crear una especie de Dubai por otro, le dan un extraño atractivo.

Además no nos debemos olvidar del arte urbano y de la cantidad de esculturas que encontraremos, destacando la escultura móvil de Ali y Nino.

¿Dónde hospedarse en Batumi?

Hostales para mochileros.

Hostel 47. Bastante nuevo y limpio. El personal conoce bastante bien la ciudad y estarán encantados de solucionar todos tus problemas.

Raskladushka. Uno de los hostales más populares de Batumi, tiene una ubicación perfecta y destacan por su hospitalidad.

Hostales/Hoteles rango medio.

M&M. Aunque algo alejado del centro, no deja de estar bien ubicado. Una de las mejores opciones si lo que buscas es privacidad.

Hotel Park. Uno de mis hoteles favoritos en todo Batumi. Ubicación perfecta, buen precio y desayuno incluido. Verás que es uno de los mejor valorados en Booking.

Lujo a un precio ridículo.

Batumi tiene una gran  oferta hotelera a unos precios tremendamente bajos. A continuación os dejo algunas opciones.

VIP 40. Gran rascacielos, con una buena ubicación y espectaculares vistas.

Sea to sky beachfront apartment in Batumi. Un lugar limpio y elegante. Al igual que VIP 40 las vistas de la ciudad y el Mar Negro, son todo un lujo.

Traslado desde Batumi hasta Mestia.

Desde la estación de “minibuses to Sarpi” salen varios marshruktas dirección Zugdidi y allí cambiaréis para tomar otro que vaya dirección Mestia, por un precio de unos 35-40GEL.

El trayecto es increíble, lleno de montañas y naturaleza, es un deleite para la vista.

El trayecto nos llevará todo el día, por lo que si os resulta demasiado largo, siempre podréis pasar un día en Zugdidi y visitar la ciudad.

Mestia.

Si hemos venido directamente desde Batumi será de noche, por lo que apenas nos quedará tiempo para ir al hostal. En caso de que vengamos desde Zugdidi, aprovecharía para darme un paseo por los alrededores e investigar las distintas rutas de senderismo. Aunque lo mejor todavía está por llegar.

¿Dónde hospedarse?

Keti Pilpani Guesthouse: Una pequeña guesthouse con una familia encantadora te espera cerca de la entrada a la ciudad. Este matrimonio no habla nada de inglés, pero harán lo imposible para que os podáis entender.

Traslado desde Mestia a Ushguli.

No se os ocurra ir vosotros mismos con vuestro coche de alquiler. Un recorrido que tras unos pocos kilómetros de carretera asfaltada, se complica bastante.

Lamentablemente, resulta bastante difícil hacer autostop entre estas dos ciudades y es que los taxistas se han apoderado del mercado. Siempre puedes intentar ponerte de acuerdo con otros turistas para compartir los gastos.

El precio justo debería ser unos 120GEL por la totalidad del coche.

Ushguli.

Muchas personas deciden visitar Ushguli en una excursión de un día, pero considero que merece la pena pasar al menos una noche y ver el pueblo al atardecer sin tanto turista.

Además, si llegáis lo suficientemente temprano, os podréis unir a una de las excursiones que suelen organizar los locales. La más popular consiste en visitar un glaciar haciendo un primer tramo a caballo y el segundo a pie.

¿Dónde hospedarse?

No tendréis problemas a la hora de encontrar una guesthouse. Mi consejo es que intentéis encontrar una en la que no hablen un perfecto inglés y podáis ver que no viven únicamente del turismo. Esto os ayudará a conocer su cultura local desde dentro.

Traslado desde Ushguli hasta Mestia.

A lo largo de la tarde no deberíais tener ningún problema a la hora de encontrar personas con las que volver a Mestia. Muchas personas están terminando su tour y todos los coches parten desde el mismo sitio.

El precio una vez más será 120 GEL por la totalidad del vehículo.

Mestia.

De vuelta en Mestia, tendremos que hacer noche en el pueblo, ya que la mayoría de marshruktas ya habrán salido. Aun así, viene bien que hablemos con la empresa que los organiza, para saber a qué hora debemos salir al día siguiente.

¿Dónde hospedarse?

Keti Pilpani Guesthouse: Una vez más recomendaría esta guesthouse.

Traslado desde Mestia hasta Kutaisi.

Lo ideal es que una vez estemos Mestia nos pongamos en contacto con la empresa que organisa a los marshruktas. Su oficina se encuentra por la calle principal y si preguntáis a vuestro taxista, debería saber dónde es.

Aquí nos indicarán precio y horario que varía a lo largo del año según demanda.

Kutaisi.

La tercera ciudad más grande del país, fue varias veces la capital de Georgia. Aunque  es pequeñita y se puede ver en un día hay varias excursiones muy interesantes. La más popular es la de la cueva de Prometeo y cañones Martvili.

¿Dónde hospedarse?

Para mochileros

Hostel Forrest. Mi opción favorita. Una guesthouse con una familia encantadora y un pequeño jardín. Además tiene el desayuno incluido.

Hostel Terrace Sinauri. Un moderno hostal con una gran terraza con vistas a la ciudad. Abrió recientemente, pero esto no le ha impedido ganar fama en muy poco tiempo.

Apartamentos.

Apartment Soho Tabidze. Se presenta como la mejor opción si buscamos intimidad.

Lujo.

Hotel Harmony. Una vez más no hay que pagar un precio excesivo por quedarnos en condiciones de lujo. Entiéndase que por lujo no estamos hablando de hoteles de 5 estrellas.

Traslado desde Kutaisi a Gori o Tbilisi.

Desde Kutaisi podremos coger varios  marshruktas o trenes tanto en dirección Gori como Tbilisi. Dependiendo de nuestro itinerario y tiempo.

Gori.

Esta pequeña ciudad al este de Tbilisi es famosa por ser el lugar dónde nació el dictador Stalin.

Museo estatal Iósif Stalin.

Muchas personas deciden no visitarlo, ya que se trata de la idealización de un asesino y es que incluso se ha colocado una bandera en su entrada con el siguiente texto.

“Este museo es una falsificación de la historia, es un ejemplo típico de la propaganda soviética y que intenta legitimar el régimen más sangriento de la historia”

A nivel personal, considero que es una oportunidad para ver en que consiste la propaganda soviética e informarte a través de otros medios de lo que verdaderamente fue Iósif Stalin.

 Fortaleza de Gori.

Una fortaleza bastante chula que data del siglo XIII, situada sobre una colina muy cerca del centro de Gori.

Uplistsikhe.

Una antigua ciudad excavada en la roca. A pesar de haber estado deshabitado por más de 3000 años fue un lugar importante para el reino pagano de Kartli.

Para llegar simplemente tendremos que coger un taxi o marshrutka que nos dejará junto al río. No os preocupéis que no tendréis que caminar mucho y el camino es espectacular.

¿Dónde hospedarse?

Si bien es cierto que la oferta hotelera no es excesivamente grande, Gori dispone de varias guesthouse que merecen toda nuestra atención por su hospitalidad.

Guesthouse Marina. Familia muy hospitalaria. Aunque debemos tener en cuenta que la región puede ser bastante fría en invierno, la habitación dispone de calefacción.

Guesthouse Levani. Para muchos es la mejor guesthouse de todo Gori y es fácil entender por qué, cuando conoces a esta familia. Increíblemente hospitalarios, te invitarán varias veces a tomar té o café y se preocuparán siempre de tu bienestar.

Traslado desde Gori a Tbilisi.

Podrás llegar a través de marshrutka o tren. Esperad pagar unos 3GEL por el marshrutka y unos 9GEL por el tren.

Tbilisi.

La capital de este pequeño país de grandes montañas. Uno pensaría que se trata de una ciudad en la que no tendremos nada que ver, pero nada puede estar más lejos de la realidad. Tbilisi tiene una gran vida y riqueza, por lo que yo recomiendo dedicarle al menos dos días. Esto también nos vendrá bien para hacer un stop de tanto traslado.

Tal vez te interese: Qué ver y hacer en Tbilisi.

¿Dónde hospedarse?

Hostales para mochileros.

Alcatraz Jail-Hostel. Un hostal muy familiar, donde no será extraño que te inviten a una cata de vino. Además, está ambientado como si se tratara de una prisión y le da un rollo muy chulo

Hostel Rustaveli. Una ubicación perfecta,  junto a la plaza de la libertad. Su terraza tiene unas vistas espectaculares y es muy sencillo sentirse como en casa. En temporada baja llegamos a ser únicamente dos en todo el hostal.

Fabrika. El hostal más famoso de todo Tbilisi, se encuentra rodeado de bares y lugares donde tomar algo. Sin embargo queda algo lejos del casco histórico.

Apartamentos.

Freedom Square Apartment Dadiani 9. Si estás buscando una mayor intimidad, con una ubicación perfecta, se presenta como una buena opción a un buen precio.

Hoteles.

Gallery Inn. Cerca de la Catedral de la Santísima Trinidad, se encuentra algo alejado del casco antiguo, aunque tiene una buena relación calidad precio.

Botanical 21. Uno de los mejor valorados y una ubicación perfecta para visitar la ciudad a pie.

Traslado desde Tbilisi hasta Kazbegi/Stepantsminda.

Podremos hacerlo en un taxi compartido por 20GEL o en marshrutka por 10GEL.

Recomiendo hacerlo en taxi, ya que podréis acordar dos paradas durante el recorrido con el taxista y así visitar dos lugares espectaculares: Ananuri y el Monumento a la Amistad de los Pueblos de Rusia y Georgia.

Kazbegi/Stepantsminda.

Un pequeño pueblo, lleno de personalidad, se rige entre la cordillera de Stepantsminda.

Los trekkings son incontables, pero el más popular es el que nos lleva hasta la Iglesia de la Trinidad de Guergueti. Este pequeño monasterio tiene una de las vistas más espectaculares que he visto jamás. No solo desde una iglesia, sino desde cualquier sitio.

Por ello, aunque algunas personas decidan visitar la región en una excursión de un día. Mi recomendación es que como mínimo paséis una noche.

¿Dónde hospedarse?

Guesthouse.

HQ of Nove Sujashvili. Esta es mi opción favorita sin lugar a dudas y es que decidí pasar aquí… ¡dos semanas! La familia es increíblemente hospitalaria y el hostal no podría estar más limpio.

Taliko Guest House. Para aquellos que estén buscando una mayor privacidad. Taliko ofrece habitaciones privadas a muy buen precio.

Hotel.

Hotel Taliketi. Unas vistas espectaculares, limpieza y privacidad.

Hilltop Kazbegi. Si no os importa rascaros algo más el bolsillo, yo me decantaría por este hotel con desayuno incluido.

Hotel de lujo.

Rooms Hotel Kazbegi. Increíblemente caro, pero puede presumir de ser uno de los hoteles con mejores vistas del mundo. Aun así no os preocupéis, podréis visitarlo y tomaros un café disfrutando de sus espectaculares vistas.

Traslado desde Kazbegi/Stepantsminda hasta Tbilisi.

Una vez más las opciones que tendremos será el marshrutka o el taxi a compartir. Mi recomendación es que esta vez lo hagáis en marshrutka. A no ser que encontréis a varias personas con las que llenar el taxi, ya que si no el precio subirá bastante.

Tbilisi.

Una vez más nos encontramos en la capital del país y es que se trata del lugar perfecto para terminar nuestro viaje por Georgia con un buen vino o tomando alguna cerveza.

Aun así, todavía nos queda un día y no va a estar nada mal.

¿Dónde hospedarse?

Hostales para mochileros.

  • Alcatraz Jail-Hostel.
  • Hostel Rustaveli.
  • Fabrika.

Apartamentos.

  • Freedom Square Apartment Dadiani 9.

Hoteles.

  • Gallery Inn.
  • Botanical 21.

Kajeti.

A pesar de que no la pude visitar por falta de tiempo, Kajeti se presenta como una de las mejores regiones de todo el país para terminar nuestro itinerario.

Región conocida por el vino, es especialmente popular durante el otoño en época de vendimia.

La podremos visitar de forma independiente o a través de un tour. A nivel personal, me decantaría por la opción del tour, nos permitirá visitar varios lugares en un mismo día y regresar a Tbilisi.

¿Cómo terminar nuestro viaje?

Si decidís regresar a vuestro país.

El aeropuerto de Tbilisi es de los de más tránsito de toda Georgia, por lo que no debería resultaros difícil encontrar un buen vuelo. Otra opción es dirigirnos a Kutaisi y tomar allí nuestro vuelo de regreso a casa.

Si decidís seguir viajando por el país. 

Si tomáis la decisión de seguir viajando por el país, Georgia está llena de opciones:

Mtskheta. Una ciudad de arquitectura medieval, patrimonio de la Unesco y antigua capital de Georgia.

Borjomi. Pequeño pueblo que se oculta en un increíble paraje boscoso.

Tusheti. Pueblo que se encuentra aislado en las montañas e increíblemente espectacular.

Parque nacional de Mtirala. El lugar con mayor nivel de lluvias de todo el país, se puede observar en sus frondosos bosques e increíbles cascadas.

Si decidís visitar sus vecinos del sur (Armenia o Azerbaijan).

Diariamente durante la temporada alta, y en días alternos durante la temporada baja, un tren sale desde Tbilisi, dirección a Ereván (Capital de Armenia) y otro hacia Baku (capital de Azerbaijan).

Ambos países tienen una gran riqueza y si bien es cierto que tienen muchas cosas en común. También son muy diversos, por lo que, si disponemos de tiempo, no dudaría en visitarlos.

3. Resumen de Itinerario de Georgia de dos semanas.

Día 1. Llegada y visita a Batumi.

Día 2. Tránsito hasta Mestia.

Día 3. Visitar Mestia.

Día 4. Tránsito a Ushguli y visitar Ushguli.

Día 5. Visitar Ushguli y regreso a Mestia.

  • Posibilidad de excursión a caballo al glacial en Ushguli.

Día 6 y 7. Tránsito a Kutaisi y visitar Kutaisi.

  • Excursión desde Kutaisi: cueva de Prometeo y cañones Martvili.

Día 8. Tránsito a Gori y visitar Gori.

  • Visitar museo estatal Iósif Stalin y Uplistsikhe.

Día 9  y 10. Tránsito a Tbilisi y visitar Tbilisi.

Día 11. Tránsito a Kazbegi/Stepantsminda y visitar la región.

Día 12. Visitar Kazbegi/stepantsminda y regreso a Tbilisi.

  • Visitar Iglesia de la Trinidad de Guergueti.

Día 13. Excursión de un día a Kajeti.

Día 14. Paseo por Tbilisi y regreso a España.

4. ¿Cómo extender nuestro itinerario de Georgia?

Esto resulta bastante sencillo, ya que tanto tránsito nos puede agotar bastante. Podremos hacer las paradas más extensas, por ejemplo:

  • Un segundo día en Gori. El primero visitamos el museo de Iósif Stalin y el segundo Uplistsikhe.
  • Días extras en Tbilisi. Tbilisi tiene mucho que ofrecer y es el lugar perfecto donde detenernos y disfrutar de la gastronomía georgiana.
  • Visitar Kajeti por nuestra cuenta. Si decidimos visitar la zona con más calma por nuestra cuenta utilizando marshurtkas.
  • Trekking Mestia Ushguli. Uno de las rutas más populares de toda Georgia a la hora de hacer senderismo es esta. Tiene una duración de unos 4 días y todo el que la hizo me dijo que merecía mucho la pena.

O también podremos visitar las regiones que nombrábamos anteriormente:

  • Mtskheta.
  • Borjomi.
  • Tusheti.
  • Parque nacional de Mtirala.

5. ¿Cómo reducir nuestro itinerario de Georgia a 10 días?

Al tener que reducir únicamente 4 días, podemos ser mucho más flexibles, por lo que nos encontramos con 2 alternativas.

Opción 1.

La primera opción que tenemos es la de sacrificar los lugares que visitaremos entre Mestia y Tbilisi.

Día 1. Llegada y visita a Batumi.

Día 2. Tránsito hasta Mestia.

Día 3. Tránsito a Ushguli y visitar Ushguli.

Día 4. Visitar Ushguli y regreso a Mestia.

  • Posibilidad de excursión a caballo al glacial en Ushguli.

Día 6 y 7. Tránsito a Tbilisi y visitar Tbilisi.

Día 8. Tránsito a Kazbegi/Stepantsminda y visitar la región.

Día 9. Visitar Kazbegi/stepantsminda y regreso a Tbilisi.

  • Visitar Iglesia de la Trinidad de Guergueti.

Día 10. Paseo por Tbilisi y regreso a España.

Opción 2.

La segunda opción sería sacrificar Ushguli y visitar los pueblos que se encuentran entre Batumi y Tbilisi. Si bien es cierto que nos perderíamos unas de las perlas de Georgia, por otro lado nos ahorraríamos muchísimas horas de carretera y visitaríamos más regiones.

Día 1. Llegada y visita a Batumi.

Día 2 y 3. Tránsito a Kutaisi y visitar Kutaisi.

  • Excursión desde Kutaisi: cueva de Prometeo y cañones Martvili.

Día 4. Tránsito a Gori y visitar Gori.

  • Visitar museo estatal Iósif Stalin y Uplistsikhe.

Día 5  y 6. Tránsito a Tbilisi y visitar Tbilisi.

Día 7. Tránsito a Kazbegi/Stepantsminda y visitar la región.

Día 8. Visitar Kazbegi/stepantsminda y regreso a Tbilisi.

  • Visitar Iglesia de la Trinidad de Guergueti.

Día 9. Excursión de un día a Kajeti.

Día 10. Paseo por Tbilisi y regreso a España.

6. ¿Cómo reducir nuestro itinerario en Georgia a una semana?

Aunque parezca complicado, se puede hacer de una forma muy sencilla. Lamentablemente una vez más tendríamos que sacrificar Ushguli.

Día 1. Llegada y visita a Batumi.

Día 2  y 3. Tránsito a Tbilisi y visitar Tbilisi.

Día 4. Tránsito a Kazbegi/Stepantsminda y visitar la región.

Día 5. Visitar Kazbegi/stepantsminda y regreso a Tbilisi.

  • Visitar Iglesia de la Trinidad de Guergueti.

Día 6. Excursión de un día a Kajeti.

Día 7. Paseo por Tbilisi y regreso a España.

7. Conclusión.

Georgia está aumentando el número de turistas cada año. Por lo que si estuviera en mi lista de pendientes, no me dilataría mucho en el tiempo.

Este país exsoviético con un espíritu bastante europeo, encuentra como sus generaciones más jóvenes buscan modernizar el país, dando lugar a eventos como la Revolución de las Rosas.

Asimismo, no nos debemos olvidar de su riqueza gastronómica y cultura por el vino, lo cual harán de nuestro viaje una delicia.

Georgia es uno de los países más baratos en los que he estado, sin decremento de la calidad en ningún momento. Además, varias aerolíneas de low-cost están operando en sus aeropuertos, lo cual nos permitirá tener unas vacaciones de ensueño a un precio muy reducido.

Por último, sus montañas e infinidad de paisajes dejarán a cualquiera con la boca abierta. Así que si te lo estás pensando, no lo dudes, haz tus maletas y prepárate para tu viaje a Georgia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú