La Torre del Reloj y el teatro de Tbilisi.
En la calle Shavtelidza, acompañado por unos árboles, cafeterías y un hermoso casco antiguo, surge uno de los lugares más famosos de todo Tbilisi. La Torre del Reloj y el Teatro de Rezo Gabriadze.
Un hermoso reloj y un teatro de marionetas creados, por el artista Revaz Gabriadze, con piezas abandonadas de distintas estructuras del casco antiguo.
Revaz Gabriaze era ya muy conocido en la ciudad por su filmografía soviética, pero a sus 45 años quizo dar un giro a su carrera y sin ninguna experiencia previa decidió crear este teatro de marionetas.
Décadas más tarde, siguiendo su peculiar estilo, añadió esta torre del reloj a la estructura, la cual se ha convertido en uno de los iconos de Tbilisi.
1. ¿Quién es Revaz Gabriadze?
Uno queda sorprendido al conocer una ínfima parte de la historia de este artista. ¿Por qué no definirlo con una palabra más concreta que arte? Bueno, nos llevaríamos las manos a la cabeza si cada vez que tuviéramos que hablar de Gabriadze, tuviéramos que decir que se trata de un director de cine, teatro, guionista, pintor, escritor y escultor.
Revaz Gabriadze nació en 1936 en Kutaisi, se convertiría a una temprana edad en un exitoso director de cine soviético. Una de sus películas más destacadas sería Kin Dza Dza, la que por muchos es considerada como el Star Wars de la URSS. También destacarían sus obras de ilustración, las cuales ha seguido desarrollando hasta día de hoy.
Habiendo alcanzado todo éxito cinematográfico, en 1981, a sus 45 años, decide dar un paso más allá en su carrera. Cansado de estar en un constante movimiento entre Tbilisi y Moscú, abre su propio teatro de marionetas en Tbilisi.
En caso de no haber quedado sorprendidos todavía por su decisión, debéis saber que hasta entonces Revaz Gabriadze nunca había tocado una marioneta y que en lugar de encontrar barreras, solo veía oportunidades para expandir su imaginación.
La decisión no pudo ser más que acertada, alcanzando esta vez una fama mundial, más allá de los antiguos miembros de la URSS.
Revaz Gabriadze recibiría el premio de Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, el reconocimiento cultural más grande de toda Francia.
En 2010, no satisfecho con su triunfo en distintas áreas del arte, toma le decisión de crear un monumento para Tbilisi, La Torre del Reloj.
2. El teatro de Rezo Gabriadze.
La Ópera Real de Versalles en París, el teatro Liceo en Barcelona o el teatro Bolshoi en Moscú, son claros referentes internacionales. Grandes teatros de países de fama mundial por su arte y cultura, que a veces, nos hacen olvidar que la magia del teatro se puede encontrar hasta en los lugares más recónditos y Tbilisi es claro ejemplo de ello.
El teatro de Gabriadze, construido en 1981, trajo consigo una riqueza cultural a la ciudad nunca antes vista.
La crítica social, la cercanía y sutileza de sus obras, unido a un precio que ronda la ridícula cifra de los 10 euros, hicieron que desde sus inicios se ganaran el favor del público.
A día de hoy, 4 son las funciones que se realizan, y si bien es cierto que son en georgiano, leyendo un pequeño resumen de la trama, no deberíamos tener ningún problema en seguir las obras.
Tal vez te interese: Qué ver y hacer en Batumi.
2.1. ¿Qué funciones hay?
Stalingrado: Gabriadze afirmaba haber quedado trastornado tras leer varios reportajes sobre la batalla de Stalingrado. Una pesada mochila que llevó consigo hasta que escribió esta obra, donde relata tal suceso y lo que supuso para quienes lo vivieron.
Ramona: Una de sus obras más recientes, describe el amor entre dos trenes, los cuales se ven alejados debido a las distintas rutas que deben seguir. Una hermosa obra llena de aventura.
Diamante de Marshall de Fonteite: Una comedia romántica que transcurre en el siglo XIX.
El príncipe Vano Pantiashvili recibe un telegrama, donde se le informa de la muerte de su tío en París, el cual ha dejado como herencia un enorme diamante. El joven, decide dirigirse a la capital francesa en busca de su herencia.
Una obra llena de color, donde el príncipe encontrará el amor por primera vez.
El otoño de mi primavera: Inspirada en los recuerdos de postguerra de su abuela, Gabriadze escribe una obra que relata la historia de un pequeño pájaro con un gran corazón.
Situado en Kutaisi, tras la Segunda Guerra Mundial, Boria, un pequeño pájaro, es el único que queda para cuidar de su abuela. Sin darse cuenta, nuestro protagonista, se termina convirtiendo en un ladrón y viviendo mil aventuras.
2.2. ¿Dónde comprar entradas?
Comprar tickets, puede ser toda una aventura, la oficina no siempre está abierta y no suelen responden a los correos.
La mejor opción es que nada más llegar a Tbilisi nos dirijamos a la Torre del Reloj. Una pequeña puerta, nos llevará a la sala de información y venta de tickets. Esperad pagar entre 20 y 25 GEL por el más barato y unos 60 GEL, por el más caro.
Si aun así queréis intentarlo de forma online, su correo electrónico es ticketsgabriadze@gmail.com.
3. La Torre del Reloj.
Uno de los lugares más famosos de todo Tbilisi es también uno de los más nuevos, la Torre del Reloj, tras 4 años de construcción, fue terminado en 2011. Su autor no fue otro que el creador del teatro de marionetas junto al que se encuentra, Revaz Gabriadze.
La Torre del Reloj fue construida con piezas abandonadas de antiguas estructuras del casco antiguo y con restos de un antiguo terremoto que asoló la ciudad.
Asimismo esta construcción caótica no solo muestra que se puede construir algo hermoso de una catástrofe, sino que además busca ser una voz crítica al urbanismo descontrolado.
En Tbilisi se está invirtiendo cantidades ingentes de dinero en desarrollar la parte moderna de la ciudad, mientras que el casco antiguo se está cayendo a pedazos. Esto obliga a que en muchos casos sean los propios ciudadanos los que tienen que encontrar la forma de que los edificios no se vengan abajo.
Otro dato curioso es que no solo nos encontraremos el reloj más grande de todo Tbilisi, sino también el más pequeño. Si nos acercamos, juntos a sus azulejos podremos ver un diminuto reloj que ostenta el record de ser el más pequeño de toda la ciudad.
Tal vez te interese: Qué ver y hacer en Tbilisi.
En estos azulejos también hay mucho contenido, todos y cada uno de ellos hace referencia a una gran virtud, evento o región del país. Destacando especialmente los referentes al vino y es que Georgia se apunta a la lista de los que afirman ser creadores de esta bebida mágica.
Asimismo, debido al amor que su autor tiene por las marionetas, ha decidido ofrecer su propio show en este reloj. Por un lado, cada hora, un pequeño ángel sale para golpear la campana y hacernos saber que son las en punto.
Por otro lado, a las 12pm y a las 7pm un pequeño show sale a la luz. Una vez que el ángel, que golpea la campana, vuelve a su escondite, una segunda puerta se abre y comienza a sonar una melodía propia de una caja de muñecas.
Una serie de marionetas comienzan a pasar una tras otra donde podemos ver a una pareja de enamorados que tienen un hijo, envejecen juntos y finalmente mueren. Por último, aparece una boda, que bien podría haber sido el inicio de la historia y por tanto, el ciclo de la vida.
4. Mapa.
5. Conclusión.
A nivel personal, considero que esta es una parada más que obligatoria. Además, justo delante del reloj, hay un bar donde nos podremos tomar una cerveza a muy buen precio, ver el show y esperar a que la zona se vacíe de turistas.
Finalmente, si tenéis el tiempo y os coinciden las fechas, no perdería la oportunidad de asistir a una de las obras de marionetas del teatro. Es cierto que hablan en georgiano, pero no nos será difícil seguir la trama y considero que aporta un valor increíble, por solo 10 euros.