El Mejor Tour desde Ammán.

Este Tour lo ofrecen gran cantidad de hostales e incluso de taxistas. En él podremos visitar varios lugares importantes del país y regresar en el mismo día a Ammán.
Personalmente, recomiendo hacerlo a través del hostal The Cabin, ya que a parte de ser uno de los mejores hostales de todo Ammán, fue el que mejor calidad precio encontré.

Aunque podéis escoger la hora, lo normal es que os recojan sobre las 9 de la mañana y volváis a Ammán sobre las 5 ó 6 de la tarde.
Existe la opción de añadir al tour Betania, pagando 10JDs extra (por la totalidad del vehículo). Este fue el lugar dónde supuestamente Jesús fue bautizado y seamos creyentes o no, creo que merece la pena debido a su importancia histórica.
Índice.
- Comencemos.
- Precio.
- Itinerario.
- 3.1. Recogida en Ammán.
- 3.2. Mapa de Madaba.
- 3.3. Monte Nebo.
- 3.3.1. Monte Nebo.
- 3.3.2. The Abu Badd.
- 3.3.3. Cruz Serpentina.
- 3.3.4. Basílica de Moisés.
- 3.3. Betania.
- 3.4. Mar Muerto.
- Mapa.
- Conclusión.
1. Comencemos.

Antes que nada deberéis contratar el tour, así que echad un vistazo a los precios que os comento más abajo, del hostal The Cabin, y comparadlos con los de vuestro hostal.
Este es un tour bastante completo, visitaréis varios lugares de vital importancia histórica para las distintas religiones monoteístas, veréis el mosaico geográfico más antiguo del mundo y por último, terminaréis el día bañándoos en el Mar Muerto.
Aquí os dejo toda la información de lo que os váis a encontrar.
2. Precio.

El precio si os decidís por The Cabin sería:
- Tour: 45 JDs por coche*.
- Opcional: Incluir Betania 10 JDs por coche*.
*Máximo de 4 personas por coche.
Las entradas no se encuentran incluidas en el precio del tour, ni en la Jordan Pass, por lo que su precio sería:
Entradas:
- Mapa de Madaba: 1JD por persona.
- Monte Nebo: 2JDs por persona.
- Mar Muerto: Opciones; gratuita, 5JDs o 20JDs por persona.
- Opcional: Betania; entrada anticipada (añadiéndola en el momento de compra del Jordan Pass 8JDs) entrada en puerta 13JDs.
3. Itinerario:

3.1. Recogida en Ammán.

Nos darán la opción de elegir, pero lo ideal sería no salir más tarde de las 9 si queremos disfrutar de unas cuantas horas de sol en el mar muerto. Además, os recogerán en vuestro hostal, por lo que no tendréis ningún problema.
De camino a nuestro primer destino hicimos una parada y nuestro conductor nos invitó a todos a tomar un café turco, al estilo jordano. No sé si esto siempre ocurre, pero si que es cierto que, al igual que nosotros, podrás tener una conversación bastante interesante sobre la situación de Jordania y sus vecinos.
3.2. Mapa de Madaba.

Precio de entrada 1JD.
Nuestra primera parada se sitúa en una pequeña iglesia de Madaba, conocida como la iglesia de San Jorge, a unos 32 kilómetros al sur de Ammán.
El Mapa de Madaba es un mosaico que data del siglo VI, y que no fue descubierto hasta el siglo XIX, cuando se decidió construir la iglesia de San Jorge sobre los cimientos de una antigua iglesia bizantina.
Hoy en día únicamente se ha conservado el 25% del mapa, pero aun así, todavía se puede observar toda la región que cubría desde el Líbano (en el norte) hasta el delta del Nilo (en el sur), y desde el mar Mediterráneo (oeste) hasta el desierto arábigo.

Se trata del mosaico geográfico más antiguo del mundo y su exactitud ha permitido descubrir a día de hoy lugares como la iglesia Nea o el Cardo Maximus en Jerusalén.
A pesar de que la iglesia es bastante sencilla más allá del mapa, podemos disfrutar de algunos de los mosaicos que se encuentran en sus paredes que relatan escenas bíblicas.

3.3. Monte Nebo.

Precio de entrada 2JDs.
3.3.1. Monte Nebo.
Nos volvemos a subir al coche, pero no tardaremos mucho en llegar a nuestro siguiente destino, 10 kilómetros al noroeste se encuentra el Monte Nebo.
Según las historias, Moisés el antiguo profeta –para las tres religiones monoteístas- llegó a este monte y vislumbró la tierra prometida antes de morir. Se desconoce a ciencia cierta si el lugar del que habla la biblia, fue exactamente esta montaña, pero se afirma que fue en esta región.
3.3.2. The Abu Badd.

La Abu Badd es una piedra rodante que nos encontramos al poco de haber cruzado la entrada del Monte Nebo, en los accesos de la zona del monasterio.
Esta piedra fue la puerta fortificada de un antiguo monasterio bizantino, del siglo XVI, en la aldea de Faisaliyah, conocida anteriormente como Kufer Abu Badd.
Muchos encuentran una fuerte similitud entre esta roca y la que sirvió como puerta para la tumba de Jesus en Jerusalén.
3.3.3. Cruz Serpentina.

Una vez dentro del parque, nos encontramos con una escultura de metal en forma de cruz serpentina, la cual fue creada por Gian Paolo Fantoni. Recuerda a la serpiente de bronce que Dios entregó a Moisés, para que la colgara en un estandarte. De esta forma, con solo mirarlo, los israelitas se curarían de las mordeduras de serpientes que el mismo dios había mandado como castigo.

La forma en cruz, simboliza a su vez la crucifixión de Jesús, por la unión que se hace entre ambos sucesos a través del versículo Juan 3.14-15 “Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todo aquél que cree, tenga en Él vida eterna.“
3.3.4. Basílica de Moisés.

En 1933 en lo alto de la montaña se descubrió un monasterio y los restos de una iglesia bizantina. La iglesia fue construida en el siglo IV, para conmemorar el lugar donde había fallecido Moisés, siendo ampliada y reconstruida un siglo más tarde.
Hoy en día, una capilla protege el lugar y un moderno presbiterio nos permite admirar los hermosos mosaicos que formaban parte de la antigua iglesia bizantina.
Llegados a este punto nos quedaría la opción de incluir en el tour Betania, por 10JDs o continuar directamente hacia el mar muerto.
3.4. Betania.

Precio.
Antelación: Cabe la posibilidad de añadirlo a nuestra Jordan Pass por un precio de 8 euros.
En puerta: 12JDs
A unos 30 kilómetros al noroeste del Monte Nebo, cerca de la frontera con Israel, se sitúa otro de los parajes bíblicos más importantes de toda Jordania. Este lugar no es otro que Betania.
Al llegar, podrás ver algunas de las excavaciones arqueológicas que se realizaron para determinar el emplazamiento exacto dónde Jesús fue bautizado.
La gran estrella sin lugar a dudas es el río Jordan. A través de una pasarela, llegaremos a un río que a día de hoy ha perdido gran parte de su caudal debido a varias presas que Israel ha realizado. Siendo este uno de los motivos por los que el Mar Muerto está desapareciendo.
Una de las cosas más llamativas, que podremos ver si tenemos suerte, es la imitación del bautizo de Jesús, por parte de grupos israelitas, sumergíendose en el agua 3 veces.
Si no somos muy creyentes, puede que estas visitas no nos resulten tan atractivas, pero creo que es bastante enriquecedor conocer otras culturas y sus religiones.
Tal vez te interese: Ammán – Guía Completa
3.5. Mar Muerto.

Precio:
- Opción gratuita.
- 5 JDs por persona.
- 20JDs por persona.
Si bien es cierto que el “Mar Salado” es nombrado varias veces en la Biblia, la parte religiosa de nuestro tour ha llegado a su fin. Es hora de tomar una revista, hacer como si la leyéramos y sacarnos la mítica foto flotando en sus aguas.
Por cierto, si queréis una foto distinta, a mi se me ocurrió la idea de hacer unos bonitos muñecos de sal. 🙂

Por el camino nuestro guía nos preguntará qué opción queremos escoger. La playa gratuita suena a la que todo hijo de vecino escogería, pero en Jordania esta sería mi última opción. Las playas públicas del Mar Muerto están sucias hasta el extremo y carecen de ducha para quitarte la sal.
Mi recomendación es que escojáis entre las opciones de 5 y 20JDs, siendo consciente que la playa del Beduino (la de 5JDs), sigue estando increíblemente sucia. Esta fue la que yo escogí, pero es cierto que me quedé con las ganas de visitar la otra, a la cual fue un amigo y me dijo que no podía estar más contento con su decisión.

La playa de 20JDs, no solo está limpia y cuenta con duchas, sino que además tienes una piscina, para cuando os canséis de tanta sal.
Por último, si a pesar de todo decidís ir a la playa pública, no os olvidéis de llevaros una botella con agua dulce para quitaros la sal.
4. Mapa.
5. Conclusión.

Este fue el único tour que hice, más allá del de Wadi Rum en toda Jordania y verdaderamente mereció la pena. Si incluyéramos transporte, comidas y estancias en cada uno de estos sitios nos terminaríamos gastando mucho más que lo que pagamos por que nos lleven.
El tour del mapa de Madaba, Monte Nebo, Betania y Mar Muerto es el mejor que podéis hacer desde Ammán, ya que la excursión a Jerash, podréis hacerla por vuestra cuenta.
Tal vez te interese: ¿Qué ver en Jerash?