Yazidismo

Yazidismo

Xana en la ciudad sagrada de Lalish.

En un país de mayoría musulmana, incluso en la región del Kurdistán, una religión que antaño era practicada por los kurdos, ha pasado a ser hoy una minoría que no alcanza el millón de fieles en el mundo.

Una religión que se ve influenciadas por las del profeta Abraham, pero a su vez el zoroastrismo y otras religiones proto-indoeuropeas.

Los yazidíes son una comunidad muy hermética que se está abriendo poco a poco, gracias a los cambios que está sufriendo Oriente Medio, donde las distintas minorías han comenzado una lucha por dejar de ser reprimidas.

Lejos de la perfección, los yazidíes han alcanzado al fin un marco geopolítico en el que parecen tener cierta seguridad, siempre y cuando practiquen su fe en tierras kurdas.

Hoy día, los kurdos no olvidan sus orígenes, ni a las distintas religiones minoritarias, puesto que saben muy bien lo que es ser reprimidos por un poder mayor.

Por lo que ¿quieres conocer una de las religiones más herméticas del Próximo Oriente? ¿Conocer sus costumbres? ¿Ver sus similitudes con las religiones occidentales? Aquí te dejo una de las guías más completas del yazidismo que podrás encontrar en internet.

1. Un poco de historia.

1.1. Orígenes.

Los inicios de esta religión son muy difíciles de determinar, aunque parece haber un acuerdo en que datan del 2000 a.C. Buscando cómo se originó o su desarrollo, algunos expertos encuentran un paralelismo con las religiones monoteístas, pero la mayoría de ellos afirma que esto sería una forma muy simplista de definirla.

El yazidismo está además muy influenciado por las antiguas religiones del imperio persa, entre las que destaca el zoroastrismo.

Y es que durante varios siglos parecieron convivir pacíficamente, incluso cuando el cristianismo se adentró en el imperio persa. Sin embargo, en el siglo VII, con la aparición del islam, los musulmanes poseísan un gran respeto por las religiones del libro: judaísmos, cristianismo y zoroastrismo, pero estos últimos, al igual que los yazidíes terminarían siendo perseguidos en multitud de ocasiones.

La mayoría de kurdos se convirtieron al islam.

1.2. Grandes figuras de los califatos se entremezclan con los yazidíes.

También en el siglo VII, podemos encontrar una de las razones que podría explicar el nombre de esta religión.

Tras la batalla de Kerbala, Yazid se retiraría a Mosul, donde se entremezclaría con la población kurda. Algunas personas encuentran en el antiguo califa, una posible razón para el nombre de los yazidíes. Además de adquirir un mayor número de costumbres que podrían estar relacionadas con el islam.

En el siglo XII, Adi ibn Musafir, considerados por algunos descendientes de la misma familia que Yazid, haría que tuviera una fuerte acogida en Lalish, llegando incluso a ser venerado y considerado un santo por obra de los milagros que realizó. Este suceso, terminaría convirtiendo a esta pequeña ciudad en un lugar de peregrinaje.

Representación de la batalla de Kerbala en el museo de Detroit.

1.3. Persecución.

Siglos más tarde, la población kurda, ahora de mayoría musulmana, pasaría a vivir una vida relativamente cómoda bajo el imperio otomano. Sin embargo, los yazidíes serían perseguidos en varias ocasiones entre los siglos XVI y XIX, las similitudes entre Melek Taus e Iblis (Satán en el islam) haría que fueran rechazados por una gran parte de la comunidad musulmana.

Finalmente, en el siglo XXI, los yazidíes sufrirían varios atentados perpetrados por Al-Qaeda y el Estado Islámico, bajo la acusación de que veneraban al demonio.

En la actualidad, gracias al fortalecimiento del Kurdistán iraquí, los niveles de seguridad han vuelto a subir y una vez más el pueblo yazidí es aceptado por sus vecinos kurdos, que ven en ellos la religión de sus orígenes.

Dentro del Kurdistán iraquí los yazidíes han obtenido una protección y libertad de la que habían carecido en los últimos años.

2. Etimología.

Algunos etimólogos afirman que la palabra yazidi proviene del persa yazata (ser divino), mientras que otros afirman que proviene del califa Yazid bin Muawiyah, asesino del nieto de Husayin ibn Ali.

Sin llegar a alcanzar una razón que los ponga a todos de acuerdo, hoy los podemos conocer como yazidis, yazdanis, izadis o danais.

Distintas palabras con un mismo significado.

3. ¿Qué es el yazidismo?

El yazidismo es una religión preislámica de Oriente Medio, que a su vez proviene de la corriente minoritaria del yazdanismo, diferenciándose de las otras tres ramas en que no practican la taquiyya (disimular la fe cuando la vida está en peligro).

Sus orígenes datan de hace más de 4000 años, siendo a lo largo de los siglos la religión mayoritaria dentro del pueblo kurdo. Hasta que llegado el siglo VII, con la propagación de la religión del profeta Mahoma, la mayoría de kurdos abrazaría al islam, viéndose su comunidad muy reducida.

4. ¿Quiénes son los yazidíes?

Los seguidores de la religión yazidí, han sido llamados varias veces por ignorancia, o con una finalidad despectiva, como “adoradores del diablo”.

Este pueblo que fue muchas veces perseguido, no llega hoy al 5% de la etnia que una vez eran sinónimo de yazidí, los kurdos. No alcanzando por tanto el millón de fieles, aunque son datos difíciles de determinar debido a su gran hermetismo.

Los adoradores de Melek Taus, perseguidos durante siglos, son hoy una de las comunidades más pequeña de países como Iraq, Siria o Turquía.

Los yazidíes, una étnia milenaria.

5. Creencias principales.

El yazidismo es una religión monoteísta, que cree en un dios eterno conocido como Xwedê, el cual creó de su misma esencia a los 7 ángeles, entre los que destaca por encima de todos Melek Taus.

5.1. Dios.

Los yazidíes creen en la existencia de un único dios, conocido como Xwedê o khwede en kurdo. Sin embargo, a diferencia de las religiones del profeta Abraham, dios toma aquí un papel mucho más inactivo, convirtiéndose Melek Taus en el demiurgo.

5.2. Melek Taus.

Cuando dios creó al primer humano, decidió poner a sus 7 ángeles a prueba, ordenándoles que se postraran ante él. Melek Taus se negó, por lo que fue castigado por dios, siendo enviado al infierno.

El ángel, asociado con el pavo real, lloraría por más de 40000 años, y sus lágrimas terminarían apagando el fuego del infierno. Dios, se apiadaría de él y los restituiría, nombrándolo líder de los ángeles.

Otras versiones indican, que Melek Taus superó la prueba a la que dios lo había sometido, al no postrarse ante Adán, ya que según él, no se postraría ante nadie que no fuera dios. En esta versión de los hechos, dios satisfecho con su reacción lo nombró líder de los ángeles.

A Melek Taus dios le entregaría la misión de crear el cosmos con los restos de una esfera que antes contenía la luz de dios, tomando así el rol de demiurgo y creando el cosmos con los restos de la esfera, también conocido como huevo cósmico.

Controversia.

Esta es la principal razón de conflicto entre los yazidíes y las otras religiones monoteístas. Mientras que para los primeros, Melek Taus es el líder de los arcángeles, el favorito de dios. Para los segundos, ven en él, una clara referencia a Satán (en el cristianismo) o Iblis (en el islam).

Esta comparativa, aunque entendible por su similitud, no solo es desafortunada, sino que resulta ofensiva para los yazidíes.

El pavo real es utilizado en varias religiones para representar seres sagrados.

5.3. Adi ibn Musafir.

Una de las figuras más controvertidas dentro del yazidismo, incluso entre los propios clérigos. Por un lado, tenemos el debate entre los que afirman que Adi ibn Musafir era Melek Taus reencarnado y los que afirman que Musafir estaba iluminado por el famoso ángel, pero sin dejar de ser un humano.

Por otro lado, nos encontramos con los que reconocen que provenía de una gran familia, lo cual nadie lo duda, pero que se enfrentan con los que llegan a decir que era descendiente del mismísimo califa Marwan I.

Fuera como fuese, pasó gran parte de su vida en Bagdad como un sufí y se retiraría a una edad avanzada al Kurdistán, en busca de tranquilidad. A pesar de su deseo de soledad, sus milagros impresionaron a la comunidad yazidí, la cual le haría una gran compañía y terminaría adoptándolo como un santo nacional.

Moriría a la edad de 90 años en la ermita que el mismo había construido, un sepulcro con tres cúpulas cónicas en la ciudad de Lalish nos indica donde está enterrado. El lugar se ha vuelto un lugar de peregrinaje, el cual debe ser visitado por todos los yazidíes al menos una vez en su vida.

Tumba de Adi ibn Musafir en Lalish.

5.4. Los siete ángeles.

Los siete ángeles, son las emanaciones de Dios que dicen fueron creadas de su propia luz, conteniendo por tanto una pequeña parte de dios cada uno de ellos. Algunos de estos ángeles coinciden con los de las otras religiones monoteístas, siendo los más conocidos los arcángeles Miguel y Gabriel.

El arcángel Gabriel pintado por Pinturicchio.

El arcángel Miguel pintado por Luca Giordano.

5.5. La reencarnación del alma.

Existe la creencia de la reencarnación de las almas, utilizando el cambio de prenda como metáfora del proceso. La purificación espiritual se consigue con la reencarnación continua dentro del grupo de fe, utilizándose prendas de ropa como símbolo.

Dentro del templo de Lalish encontraremos un gran número de telas y prendas.

5.6. Mito de la creación.

Alejándose de las religiones judías, cristianas o islámicas, el yazidismo se asemeja mucho más al zoroastrismo en este apartado.

La creación del universo y los siete ángeles es atribuida a dios, que vivía dentro de una perla. Cuando dios se manifestó como la luz, la perla se quebró y surgieron los elementos con los que el cosmos después sería creado.

Dios tomó parte de su propia luz para crear los siete ángeles que serían venerados, siendo el más importante de todos ellos Melek Taus, el cual terminaría tomando el rol de demiurgo, y crearía el universo con los restos de la perla.

En el yazidismo, dios ejerce un rol mucho menos activo que en otras religiones monoteístas, tomando un papel observador y siendo Melek Taus el que crea el cosmos.

Tras la aparición de Adán y Eva, el yazidismo toma de nuevo un camino distinto, la pareja tiene una discusión sobre la paternidad y procedencia de los hijos, por lo que deciden guardar en un frascos sus semillas o sudor y esperar nueve meses.

Una vez pasado dicho período abrirían ambos frascos, encontrándose con resultados muy distintos. El frasco de Eva estaría lleno de gusanos, mientras que del de Adán saldría un joven apuesto. Este joven sería del que descenderían los yazidíes. Por lo que los seguidores de esta religión consideran que toda la humanidad procede tanto de Adán como de Eva, pero ellos descienden únicamente de Adán.

Aquí también podríamos encontrar similitudes con otras religiones. El huevo órfico, es el huevo cósmico del que nació la deidad hermafrodita que a su vez creó a los otros dioses.

5.7. Textos sagrados.

Aunque se tiene la creencia de que los libros sagrados son Kitêba Cilwe (Libro del Apocalipsis) y Mishefa Res (Libro Negro). Los académicos coinciden en que estos manuscritos publicados en 1911 y 1913 eran falsificaciones, realizadas por personas no yazidíes en respuesta al interés de los viajeros y eruditos occidentales en la religión yazidí.

Los textos centrales de la religión se dividen entre: poemas (qewls), oraciones (di’a or niza), himnos (beyt) y leyendas (men’na), siendo los primeros (qewls) los de mayor importancia puesto que se les otorga un origen divino.

Todos eran transmitidos de forma oral generación tras generación, pero que ahora se están comenzando a recoger de forma escrita.

Aunque recoge un gran número de verdades a la hora de hablar del pueblo yazidí, no podemos basarnos en él a la hora de estudiar a este pueblo.

5.8. Los qewals.

Los textos sagrados fueron transmitidos una y otra vez por los conocidos como qewals. Sacerdotes entrenados que memorizaban todos los cánticos y textos sagrados y los iban recitando en todas las comunidades yazidíes. Asimismo, también eran responsables de explicar su interpretación y de contar historias que facilitaran su comprensión.

6. Sistema de castas.

El yazidismo es una sociedad endogámica, en la que algunos podrían encontrar similitudes con el zoroastrismo. Una comunidad que no recluta nuevos miembros de forma activa, desalienta la conversión y regula las interacciones internas.

El yazidismo es heredado por nacimiento, además de su posición en la sociedad. Las castas están por tanto fijas por nacimiento y no se permite el matrimonio entre ellas, ni fuera de la comunidad.

Las castas se dividen entre clérigos, laicos y mirs, habiendo subdivisiones dentro de las mismas y viéndose incluso limitado su asistencia a ciertos eventos religiosos si se pertenece a una u otra.

7. Tribus yazidíes.

Todo yazidí pertenece a una casta y a una tribu. Mientras que la casta define su posición religiosa, la tribu dará a conocer su estatus social.

Las tribus sirven de apoyo y sustento para sus miembros, estando normalmente lideradas por una familia acaudalada. Aunque por causas migratorias, algunas tribus nos las podremos encontrar divididas, la mayoría de ellas permanecerá unida en un mismo lugar.

Postal francesa del siglo XIX en la que se muestran líderes yazidíes. Una vida que estará determinada desde su nacimiento.

8. Rituales y prácticas religiosas.

8.1. Ayuno.

Los ayunos son considerados una forma de purificación, y aunque existen varios, muy pocos son obligatorios. El único que se tiene certeza que deberán realizar todos los yazidíes es el de los días previos al banquete de Ezid, en el que durante tres días, no se comerá nada desde el amanecer hasta el atardecer.

8.2. Oración.

A pesar de que podemos observar a yazidíes de una avanzada edad rezando, la oración no es vista por la comunidad como un acto obligatorio de adoración. En su lugar, se realizan una serie de rituales y sacrificios en momentos de peregrinaje o cuando queremos pedir algo. También se realizan ofrendas de dinero y comida.

Asimismo, si una persona decide rezar lo hará en dirección al sol y pedirá ayuda a dios, Melek Taus o Jeque adi.

El sol, punto de referencia en el momento del rezo.

8.3. Celebraciones religiosas.

El calendario yazidí recoge un gran número de celebraciones y eventos a lo largo de todo el año. Si bien es cierto que podemos encontrar varias diferencias entre las distintas tribus y países, tres son las practicadas por la mayoría de yazidíes: Año nuevo, la asamblea de Jeque Adi, y el banquete de Ezid.

Año nuevo.

El tercer miércoles de abril es celebrado por los yazidíes como el inicio de un nuevo año, día en el que se cree que dios le dio la orden a Melek Taus de crear el cosmos. En este día, los yazidíes decoran sus viviendas con verduras, flores y huevos de colores. Un gran número de celebraciones son llevadas a cabo, además de realizar varias ofrendas o visitar los cementerios.

La asamblea de Jeque Adi o Cejna Cemaye.

A finales de septiembre o principios de octubre, dependiendo del año, se produce el evento más importante para la comunidad yazidí, donde un gran número de creyentes peregrinan a Lalish.

Este evento ayuda a fortalecer los lazos dentro de la comunidad, en la que durante una semana, se producen una serie de actos en los que se realizan banquetes, representaciones, sacrificios, recitan los qewals, además de otras ceremonias religiosas. A esto hay que añadir una serie de festejos donde se baila, canta, realizan juegos tradicionales y se organizan mercados.

El festival Ezid o Eida Ezid.

Una vez finalizado los tres días de ayuno que comentábamos más arriba, los yazidíes celebran el Eida Ezid, para conmemorar el nacimiento del Sultan Ezid. Un evento que es celebrado por la comunidad yazidí con banquetes y música.

Peregrinos celebrando el año nuevo en Lalish.

8.4. Ritos: Nacimiento, bautismo, circuncisión, matrimonio, divorcio y muerte.

El joven yazidí ve muy marcado su futuro desde su nacimiento, perteneciendo desde este momento a una tribu y casta determinada.

Una vez tiene entre 5 y 8 meses, un jeque cortará un mechón de pelo del niño y realizará un ritual similar al bautismo, otorgándole su identidad religiosa y su estatus social. Los jóvenes también serán circuncidados a una edad temprana.

Una vez se encuentre en la edad adulta, el yazidí sólo podrá casarse con otra persona yazidí de su misma casta, estando estrictamente prohibido los matrimonios fuera de la comunidad. Los divorcios están permitidos, pero son desalentados.

A su muerte, el jeque de la comunidad debe lavar el cuerpo del fallecido y una serie de piedras serán puestas en sus ojos, boca y cuerpo. Posteriormente, se envuelve en una sábana blanca y es trasladado al cementerio.

Distintas etapas de la vida que no son tan distintas a las nuestras.

9. Después de la muerte.

No hay un punto común a la hora de decidir que existe después de la muerte, dentro de la misma comunidad yazidí varios son los puntos de vista.

Mientras que unos afirman la existencia de la reencarnación, otros creen en el más allá donde nos encontraremos con Sheikh Adi al final de un puente, que nos preguntará sobre nuestra vida. Dependiendo de las respuestas que demos nos permitirá entrar en el cielo o no.

La existencia, o no, del infierno es controvertida, y es que algunos concluyen que dejó de existir cuando sus llamas fueron apagadas por las lágrimas de Melek Taus, mientras que otros afirman que todavía existe.

Puente Anzal en Lalish.

10. Conclusión.

El fuerte hermetismo que encontramos en el yazidismo, nos hace muy difícil encontrar una definición exacta de esta religión. Incluso, la curiosidad de occidente y de otras culturas por conocerlos ha hecho que falsos escritos hayan salido a la luz tratando de describirla.

Fuera de ese hermetismo, tenemos la posibilidad de visitar su ciudad más sagrada, la cual tiene sus puertas abiertas, tanto a yazidíes como a turistas.

Recibiendo al extranjero con los brazos abiertos, se encuentran muy alejados de los falsos mitos que afirmaban ser un pueblo oscuro que adoraba al diablo.

Este suceso, ha hecho que a lo largo de los siglos hayan sido perseguidos, primero por el imperio otomano, y hoy día por grupos como Al-Qaeda o el Estado Islámico. Un grupo que no ha cometido ningún daño, ni atentado contra otra comunidad, pero que siempre ha sufrido el yugo de los radicales.

Hoy día, parecen haber alcanzado una mayor libertad en el Kurdistán iraquí, donde gracias a un pueblo que recuerda que esta fue la religión de sus orígenes, los respeta, protege y les deja vivir en paz.

Lalish, un lugar que no nos podemos perder en nuestra visita a Iraq.

Posdata.

A pesar de que este post ha sido escrito con la información de fuentes fiables, locales, además del libro Yezidis in Syria: Identity Building among a Double Minority, es bastante fácil caer en errores debido al hermetismo que rodea a esta religión y grupo social.

Así que si no estás de acuerdo con alguno de los apartados escritos o consideras que algún aspecto debe ser añadido, modificado o eliminado, no lo dudes y déjalo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú